Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta filosofía. Mostrar todas las entradas

Las Preguntas de la Vida

Autor: Fernando Savater
Título: Las preguntas de la vida
Editorial: Ariel
Género: Ensayo (280 páginas)


Un libro dedicado "a los que no lo tienen todo claro", pensado " como lectura inicial para los alumnos de bachillerato que deben acercarse por primera - y quizà última-   vez a los temas básicos de la filosofía occidental".

"La filosofía no es la revelación hecha por quien lo sabe todo al ignorante, sino el diálogo entre igaules que se hacen cómplices en su mutuo sometimiento a la fuerza de la razón y no a la razón de la fuerza"

Cuenta Savater, a modo de anecdota, su descubrimiento de la muerte, de esa muerte íntima y personal, "yo también iba a morirme!!" y así empieza, por el final, por ese punto y aparte del que ningún humano escapa.

"¿Para qué sirve la filosofía? ¿Cuál debería ser su papel en la educación secundaria?" ¿Qué es la muerte? ¿Qué es la verdad? ¿Existe el bien y el mal? de estas y otras preguntas está llena la vida. "La filosofía no pretende contestarlas de una vez por todas sino que sigue enseñando a plantearlas de forma cada vez más rica y más significativa, mientras avanza respuestas tentativas para ayudarnos a convivir racionalmente con ellas. Porque es mejor mantener abiertas las grandes preguntas que contentarse apresuradamente  con las pequeñas rspuestas"

Sobre Vivir

Autor: Fernando Savater
Título: Sobre vivir
Editorial: Ariel
Género: Ensayo (332 páginas)

 Fueron los libros de Fernando Savater los causantes de que fuese tomando cada vez más gusto por la filosofía y por adoptar una posición critica ante las diversas posiciones que venía sosteniendo desde hace muchos años, no por cambiarlas sino por someterlas a escrutinio y verificar que tan sólidas eran los razonamientos que las sostenían.
Sobre vivir es un conjunto variopinto de artículos y ensayos sobre temas que abarcan desde películas de vaqueros a la guerra de las Malvinas, con vino y algo de melancolía.
Cita Salvater a Kierkegard "... como todo devenir, la vida es polémica."
Leer a Savater siempre me  ha resultado placentero y un ejercicio mental muy saludable. No pocas veces he discrepado de las posiciones que sostiene sobre algunos aspectos, entre otros ese afán pacifista. Yo no elijo a mis enemigos, son ellos los que me elijen a mi. Eso hace que los conflictos no necesariamente se resuelvan siendo yo neutral y lo de poner la otra mejilla me temo que no va conmigo.
De todos los libros que leí de Savater, hasta la fecha, este es el que me ha resultado más incómodo, y eso es de agradecer, pues lo contrario podría ser un dejarme guiar ciegamente por el maestro y solo cuando pones en duda a tu maestro es cuando realmente comienzas a aprender. Eso me lo enseñó otro "profe" hace muchos años ya.
"... Las dos preguntas fundamentales de lo que se ha llamado "ética" desde Aristóteles: ¿qué quieren los hombres? y ¿cómo pueden actuar de acuerdo con su querer?. Aquí está todo lo que ha de interesarnos como invitación a la reflexión ética."
"....Soy moral no cuando hago lo que debo, sino cuando me atrevo a hacer lo que quiero. lo que realmente quiero."
".... el camino a la virtud es el conocimiento, nadie es malo a sabiendas."
Con Fernando Savater, en Sobre vivir, conversaremos de ética, de las guerras y el militarismo, de Voltaire, de literatura, de cine.....
Repito lo que ya comenté arriba, este ha sido el libro más incómodo de los libros que he leido de Savater. En no pocas cosas discrepo de él y eso es de agradecer ya que me obliga a contrastar y repensar posiciones, tanto las mìas como las del propio Savater.  Ya lo advierte la contraportada del libro: "... voluntaria o involuntariamente, casi todo lo que se contiene en este libro ha nacido bajo el signo de la polémica."

Otros títulos del Autor: